Miguel
de Cervantes Saavedra
Nacido en Alcalá de Henares en 1547 y fallecido en Madrid en
1616, participa en la batalla de Lepanto (1571), donde le queda paralizada la
mano izquierda. Posteriormente sirve en la milicia en Nápoles, Túnez, y
Palermo, pero es capturado por los turcos durante su viaje de retorno a España
y permanece cautivo en
Argel cinco años.
De vuelta a España contrae matrimonio con Catalina de
Salazar y Palacios, conoce penalidades económicas, es encarcelado varias veces
y, a partir de 1606, tras la publicación del Quijote en 1605, que
alcanza un éxito inmediato con seis ediciones en el mismo año y dieciséis hasta
1916, se establece definitivamente en Madrid. Es entonces cuando escribe las Novelas
ejemplares (1613), la segunda parte del Quijote (1615), y los
trabajos de Persiles y Segismunda (obra póstuma, publicada en 1617), cuya
celebre dedicatoria al conde Lemos redactó pocos días antes de morir.
En una primera etapa de su actividad literaria, Cervantes
cultivó la poesía (composiciones de La Galatea, poesías de
circunstancias), el teatro (comedias y entremeses), y la novela pastoril (La
Galatea). De sus comedias destacan El cerco de Numancia, El teatro de
Argel, y Pedro de Urdemalas; de los entremeses, El retablo de las
maravillas, y La cueva de Salamanca. Como autor teatral Cervantes
vio, en vida, su fama injustamente oscurecida por el predominio de Lope de Vega
en la escena de la época, y sus comedias, con alguna excepción cayeron pronto
en el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario